La distribución de beneficios debe considerarse como una forma de fortalecer las comunidades indígenas y locales y promover los objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica y debe ser equitativa dentro y entre los grupos pertinentes, teniendo en cuenta los procedimientos pertinentes a nivel comunitario”. El Código de Ética Tkarihwaié:ri…
¿Qué es la distribución de beneficios en la biodiversidad?
El acceso y participación en los beneficios (ABS) es un sistema bajo el derecho internacional público que tiene como objetivo distribuir de manera justa los beneficios que surgen de los recursos genéticos entre los usuarios de los recursos genéticos (como universidades y empresas de biotecnología) y los países proveedores (autoridades reguladoras en países ricos en biodiversidad). ).
¿Por qué es importante la distribución de beneficios?
La distribución de beneficios debe considerarse como una forma de fortalecer las comunidades indígenas y locales y promover los objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica y debe ser equitativa dentro y entre los grupos pertinentes, teniendo en cuenta los procedimientos pertinentes a nivel comunitario”. El Código de Ética Tkarihwaié:ri…
¿Por qué es importante el Protocolo de Nagoya? El Protocolo de Nagoya creará una mayor seguridad jurídica y transparencia tanto para los proveedores como para los usuarios de los recursos genéticos al: Establecer condiciones más predecibles para el acceso a los recursos genéticos.
¿Qué se entiende por distribución de beneficios?
La distribución de beneficios es la acción de dar una parte de las ventajas/ganancias derivadas del uso de los recursos genéticos humanos a los proveedores de recursos. Claramente, estamos tratando con una herramienta, es decir, un dispositivo o acción para lograr una función o resultado particular.
¿Qué es el mecanismo de distribución de beneficios?
los beneficios se distribuyen a través de un mecanismo comunitario de distribución de beneficios (CBSM, por sus siglas en inglés) e implican la transformación de los fondos de los recursos forestales en beneficios asignados de manera justa y equitativa con resultados adicionales y permanentes para las comunidades.
¿Qué es la distribución equitativa de beneficios?
La distribución justa y equitativa de los beneficios se refiere a las medidas adoptadas para asegurar que los beneficios derivados de la utilización de la biodiversidad y los conocimientos tradicionales asociados, así como las subsiguientes aplicaciones y comercialización, se compartan de forma justa y equitativa entre todas aquellas organizaciones o…
¿Qué es el acceso y la distribución de beneficios en la investigación?
El acceso y la distribución de beneficios se refiere a la forma en que se puede acceder a los recursos genéticos y cómo los usuarios y proveedores llegan a un acuerdo sobre la distribución justa y equitativa de los beneficios que podrían resultar de su uso. El artículo 15 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) establece normas que.
¿Qué es el Protocolo de Nagoya sobre acceso y distribución de beneficios?
El Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios que se Deriven de su Utilización del Convenio sobre la Diversidad Biológica es un acuerdo internacional cuyo objetivo es compartir los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos de manera justa y equitativa.
¿A qué apunta la distribución de beneficios?
Tiene tres objetivos principales: La conservación de la diversidad biológica. El uso sostenible de sus componentes y. La distribución justa y equitativa de los beneficios del uso de los recursos genéticos.
¿Qué protocolo tiene como objetivo compartir los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos?
El Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Distribución Justa y Equitativa de los Beneficios que se Deriven de su Utilización (el Protocolo) es un acuerdo global que implementa las obligaciones de acceso y distribución de beneficios del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).
¿Qué son las Directrices de Bonn?
¿Qué son las Directrices de Bonn? Las Directrices de Bonn tienen por objeto ayudar a los gobiernos a adoptar medidas para regular el acceso y la participación en los beneficios en sus países. Fueron adoptados por la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) en 2002.
¿Existe la necesidad de compartir los beneficios en la investigación genética?
La necesidad de compartir los beneficios puede cuestionarse cuando las actividades de investigación son financiadas por fuentes internacionales dentro de un país en desarrollo. La distribución de beneficios es un tema que sigue siendo incierto en el contexto de la investigación genética, particularmente con respecto a cómo y con quién se deben compartir los beneficios.
¿Cuál es la mejor manera de compartir los beneficios entre los investigadores?
La distribución de beneficios es un tema que sigue siendo incierto en el contexto de la investigación genética, particularmente con respecto a cómo y con quién se deben compartir los beneficios. Un Acuerdo de Transferencia de Material (MTA) es una forma (y en algunos casos la única forma) en la que se regula la transferencia de materiales biológicos humanos.
¿Cuáles son los beneficios de la biodiversidad en la naturaleza?
La exposición a la biodiversidad en la naturaleza tiene múltiples beneficios para la salud mental y física a cualquier edad. EL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES alberga algunos de los recursos más diversos que se encuentran en cualquier parte del planeta.
¿Cuál es el papel de los Servicios Culturales en la promoción de la biodiversidad?
Los servicios culturales brindan beneficios de la biodiversidad que promueven la salud y sostienen la relación de las personas con la naturaleza que es necesaria para sustentar la vida (Frumkin 2001; Abraham et al. 2010). Se ha descubierto que la experiencia con la naturaleza tiene un impacto positivo en la salud fisiológica y psicológica.